Las Filotopías son lugares filosóficos en los que se desarrollan pedagogías de la esperanza. Estas son un conjunto de actividades didácticas basadas en el afecto de la confianza y diseñadas para grupos de distintas edades y contextos. Están animadas por el espíritu de la filosofía de la liberación americana, la fenomenología del otro de Emmanuel Lévinas y la teoría crítica europea, y al desarrollarlas tomamos la mayoría de recursos metodológicos de propuestas como las de la filosofía aplicada, la filosofía para niños y la filosofía lúdica.
Todas nuestras actividades consisten en la formación de comunidades de aprendizaje e investigación más o menos autónomas, según nos permita la edad de los participantes, en las que tanto los contenidos como los procesos formativos son continuamente revisados y adaptados al contexto, y en las que ponemos en práctica recursos metodológicos muy variados.
A continuación te ofrecemos una enumeración no exhaustiva de algunas de las actividades que realizamos en nuestros talleres:
- Diálogos filosóficos a partir de la lectura de cuentos, mitos, otros textos o materiales pictóricos y/o audiovisuales, dentro de los que incluimos tanto vídeos como material sonoro.
- Ejercicios de pintura, escritura o dramatizaciones a partir de las cuales indagamos sobre nuestros preconceptos, prejuicios, concepciones heredadas y pensamientos previos a la actividad o que usamos para trabajar nuestros deseos.
- Meditaciones filosóficas guiadas a partir de las que conectamos con nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestros deseos para trabajarlos de manera consciente.
- Simulaciones, juegos de disfraces y role playing.
- Juegos filosóficos como los que se proponen en el Proyecto Noria y mediante los que se trabajan las distintas habilidades del pensamiento.
- Elaboración de diarios filosóficos mediante los que integramos la actividad de los talleres en la elaboración de nuestra personalidad y damos continuidad a la actividad fuera de los talleres.
- Evaluaciones figuro-analógicas con las que trabajamos todas las habilidades del pensamiento de manera meta-cognitiva.