Resumen del 1ª día del Taller de Filosofía en el centro penitenciario de Navalcarnero

Como anunciamos, ayer empezamos un taller de Filosofía con Solidarios para el Desarrollo y los compañeros del proyecto Progresa Educativamente. A las 17 estábamos en centro penitenciario y en seguida estábamos charlando de filosofía.

Comenzamos con una ronda de presentaciones y expresión de expectativas en la que los internos manifestaron una gran inquietud por la filosofía. Algunos acaban de tomar contacto con ella porque están estudiando bachillerato y otros ya han leído más de un texto filosófico, por lo que ya en la primera ronda aparecieron interrogantes filosóficos : ¿el conocimiento nos hace libres?; ¿Qué es el bien y el mal y quién lo decide? ¿La condición humana es siempre la misma y lo que cambian son los contextos?

La verdad es que el taller tuvo tan buena acogida que cuando comenzamos la actividad disparadora el diálogo ya estaba disparado, pero igualmente la hicimos para conocernos un poco mejor, ordenar el diálogo y seguir explorando qué sea esa cosa a la que llamamos filosofía y en la que va a consistir nuestro taller. Esto era importante, porque queríamos dejar claro que aquí vamos a hacer filosofía juntos y no a enseñar teoría sobre la filosofía. Comprendemos la filosofía como praxis y no pensamos corregir a nadie, solo queremos acompañar a los internos en el camino que recorrerán por sí mismos.

Entregamos una cuartilla con la imagen de 7 filósofos que habíamos elegido por la diversidad de apariencia que presentaban, e hicimos unas ronda en la que tratábamos de identificarnos con alguno de ellos, sobre todo pensando en cómo sería su carácter y su filosofía de vida. Desde ese lugar intentamos descifrar qué tipo de pensamiento tendrían. Foucault, con su aire macarra nos parecía que debía ser un autor con confianza y crítico, Unamuno más relajado y conservador y Camus, con su aire despreocupado, alguien más centrado en la vida corriente. Pero lo más divertido vino al hablar de Schopenhauer, fue tronchante, porque para algunos este debía ser un triunfador orgulloso de sí mismo y contento con la vida, y resulta que es el único filósofo del que se conserva una carta de su madre diciéndole que, por favor, dejara de amargar a las visitas con su pensamiento pesimista.

Entre tanto, leímos algunas citas y compartimos algunas inquietudes filosóficas que fuimos recogiendo para, al final, formular algunas preguntas entre las que elegir una para la próxima sesión. Desvelamos la identidad de los pensadores, entregamos alguna información sobre los mismos y decidimos entre las siguientes preguntas:

  1. ¿ Es peor el daño por ignorancia que por maldad?
  2. ¿Cuál es la relación que tenemos con las palabras?
  3. ¿Cuál es la relación entre determinismo y libertad, son compatibles o contradictorios?
  4. ¿Cuál es la relación entre el mundo sensible y el mundo de las ideas de Platón?
  5. ¿Está la venganza a veces legitimada?
  6. ¿Qué es la ideología y que relación tiene con la filosofía?

Decidir fue difícil, y hubo que hacer dos rondas de votaciones por el empate entre la 1 y la 3, pero finalmente gano la 1. Así que el próximo día hablaremos sobre esto: ¿Es peor el daño por ignorancia que por maldad? Esto será el miércoles 20 y ya estamos deseando volver y contaros nuestra experiencia.

Hasta entonces, felices vacaciones para quien las tenga, y para quien no, ¡Felices días!

El equipo de Filotopías.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s